LA FINCA

Por qué El Aleph?

El pequeño Viaje al que nos lleva Jorge Luis Borges en su cuento, fue lo primero que se vino a nuestra mente cuando decidimos iniciar esta aventura cafetera; la majestuosidad de la vista del cañón, los sonidos acompañados del Río y los pájaros, así como la lejanía que nos provee una cierta exclusión de lo cotidiano, convirtieron nuestra finca en un ALEPH, un lugar tan pequeño y que a la vez envuelve tanto y aloja tantas esperanzas, nos sentimos plenamente identificados con la idea de Borges y decidimos que nuestra pequeña partícula de la montaña le hiciera honor al espacio increíble que él creo para todos.

Una Lejanía que Conviene

El romanticismo que envuelve nuestra finca está en gran parte sustentado en la distancia, una mezcla ideal que hace que los 1,100 metros de altura sean perfectos para lograr un café de especialidad de notas muy bien asentadas, pero también la lejanía del camino principal  logra generar un micro sistema libre de contaminación, no sólo de gases, también elude la contaminación auditiva y lumínica, lo que convierte nuestro ALEPH en un punto de conexión vital, con la naturaleza, su entorno, sus sonidos y la majestuosidad que envuelve el Cañon; también estamos convencidos que esta “lejanía” hace que nuestros árboles crezcan en un ambiente mas tranquilo, libre de toda polución.  A la vez, respirar un aire tan puro, saber que todo al rededor está tranquilo y que la esencia del origen de la montaña se mantiene, es un ejercicio de introspección y renovación en cada visita.

Maximizar Productividad / Minimizar Impacto

Nuestro ALEPH es un proyecto de café desde la semilla, venimos cuidando nuestros árboles desde que brotan, soñamos con verlos en campo desde que los empacamos siendo pequeñas chapolas en bolsas de plástico y los cubrimos con polisombra, esperando pacientemente a que crecieran lo suficiente para plantarlos en su lugar final, lo cual nos llena de alegría. Recién iniciamos el proceso teníamos algunos árboles que estaban allí y al final decidimos garantizar un cultivo que conocemos desde su germinación; por ello, alistamos los lotes de la finca de manera que fueran distribuidos acorde con los requerimientos, pero eso si, respetando los corredores de monos, los pasos de vecinos y las especies de árboles que ya eran un bastión en la población de aves. Por estas razones decimos que plantamos la extensión maximizando la capacidad de siembra pero evitando tocar los eco-sistemas que existen, es decir, maximizamos nuestra productividad minimizando el impacto en el entorno de nuestra Finca.

Corredores de Vida

Potenciar la premisa de minimizar el impacto ambiental requiere de compromisos de nuestra parte. Por ello, hemos dedicado tiempo y esfuerzo en aumentar la cantidad árboles frutales preferidos por las especies que nos visitan (Monos, tucanes, ardillas, zorros, etc) también hemos delimitado las zonas para siembra de árboles endémicos y la proliferación de plantas que ayudan a la preservación del corredor mismo.

De igual manera hemos decidido compartir con las especies endémicas, los frutos de los plátanos, murrapos, cacaos, papayas, guanábanas y guayabas, de manera que no cubrimos ni exponemos esos árboles a ningún fertilizante ni tratamiento de químicos o precursores comerciales, y decidimos tomar para nosotros lo que los habitantes de la montaña nos dejen.  Si bien esto conlleva a tener frutas un poco menos fotogénicas, también nos ha ido premiando con cantidad creciente de estos lujosos habitantes.

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress
Error: ID del feed no válido.
0
    0
    Su Carrito
    Su Carrito está VacíoRegresar a la Tienda